Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP)

La Ley Orgánica de Integridad Pública tiene como objetivo fortalecer la transparencia, eficiencia y ética en la gestión pública, combatiendo la corrupción y mejorando el control institucional. Incorpora reformas estructurales en el ámbito tributario, laboral, penal, financiero, institucional y de contratación pública.

Transparencia y ética pública

  • Creación del Sistema Nacional de Integridad Pública.
  • Planes de integridad obligatorios en entidades públicas.
  • Registro de conflictos de interés y protección al denunciante.

Régimen laboral público

  • Evaluaciones semestrales obligatorias.
  • Jubilación obligatoria a los 70 años (75 para docentes).
  • Jubilación voluntaria con compensación desde los 65 años.

Remisión tributaria

  • 100% de remisión de intereses, multas y recargos de tributos generados hasta el 31 de diciembre de 2024.
  • No aplica al impuesto a la renta 2024.
  • Se reduce al 50% la tasa de interés en devoluciones tributarias.

Contratación pública

  • Reformas para garantizar mayor transparencia y eficiencia en compras públicas.

Reformas legales

  • Banco Central: nueva gobernanza bajo la Junta de Regulación Financiera.
  • COIP: más sanciones por corrupción y prevaricato; deportación de extranjeros en prisión preventiva.
  • Niñez y Adolescencia: límites a internamientos y nuevas reglas de prescripción.

Consideraciones Importantes para los Agentes de Retención

Estimado suscriptor,

Como parte del cumplimiento tributario y en atención a la actualización del catastro de Agentes de Retención mediante resolución NAC-DGERCGC25-00000010, compartimos las principales consideraciones que debes tener presente si has sido designado como tal por la administración tributaria.

Obligaciones Clave como Agente de Retención

  • Momento de la Retención: La retención en la fuente debe realizarse al momento en que ocurre la transacción, sin excepción.
  • Sin Base ni Periodicidad Fija: No existe una base mínima ni una periodicidad definida para emitir un comprobante de retención: debe realizarse por cada transacción sujeta a retención.
  • Entrega del Comprobante: Es obligatorio entregar el comprobante de retención dentro de un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles desde la recepción del comprobante de venta.
  • Leyenda en Comprobantes Electrónicos: Asegúrate de incluir la leyenda de «Agente de Retención» en todos tus comprobantes electrónicos.
  • Declaración y Pago Mensual: Los valores retenidos deben declararse y depositarse mensualmente ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).
  • Régimen RIMPE: Los contribuyentes que se encuentran bajo el Régimen RIMPE no actuarán como agentes de retención de impuesto a la renta.
  • Formulario de Declaración: Las declaraciones mensuales de retenciones deben realizarse utilizando los formularios 104 (IVA) y 103 (Impuesto a al Renta)

Aunque no seas un agente de retención designado o contribuyente especial, debes efectuar la retención en ciertos casos específicos. Los casos más relevantes son:

Distribución de dividendos dividendos anticipadosEnajenación directa o indirecta de derechos representativos de capital (VENTA DE ACCIONES)En los pagos y reembolsos al exterior
RDEP: remuneraciones, bonificaciones, comisiones y más (MENSUAL)Un espectáculo público ocasionalLas entidades emisoras de tarjetas de crédito o débito
Los organizadores de loterías, rifas, apuestasDonaciones realizadas en dineroCuando emitan liquidaciones de compras de bienes y prestación de servicios

Recuerda: el cumplimiento oportuno de estas obligaciones evita sanciones y asegura una gestión tributaria eficiente y transparente.

Si tienes dudas sobre tu condición de agente de retención o necesitas apoyo para cumplir con estas obligaciones, nuestro equipo está listo para ayudarte.